top of page

El matrimonio igualitario se mantiene firme: la Corte Suprema de Estados Unidos se niega a reabrir el debate

  • Foto del escritor: El bufete de abogados García-Windsor, P.C.
    El bufete de abogados García-Windsor, P.C.
  • 11 nov
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días

November 11, 2025

El matrimonio igualitario se mantiene firme: la Corte Suprema de Estados Unidos se niega a reabrir el debate

En una decisión que brinda alivio a muchos y sorprende a otros, la Suprema Corte de Estados Unidos (SCOTUS, por sus siglas en inglés) ha vuelto a negarse a revisar el histórico y polémico fallo que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país. El 10 de noviembre de 2025, el máximo tribunal rechazó una petición para anular su decisión de 2015 en Obergefell v. Hodges, negándose a reabrir el caso presentado por la exsecretaria del condado de Kentucky, Kim Davis. Su apelación no sólo buscaba inmunidad por negarse a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, sino también cuestionar directamente el fundamento constitucional que Obergefell consolidó.

Esta resolución envía un mensaje claro: por ahora, el reconocimiento legal del matrimonio igualitario se mantiene firme. Para nuestros clientes en Dallas y en todo Texas, esto representa certidumbre y continuidad en materia de planificación familiar, adopciones, divorcios y derechos conyugales. En otras palabras, el terreno legal de las parejas del mismo sexo no está temblando bajo sus pies.

¿Qué acaba de pasar?

La Suprema Corte fue solicitada para revisar la apelación de Kim Davis, quien, tras la decisión de Obergefell, se negó a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo y fue condenada a pagar más de 360,000 dólares en daños y honorarios legales. El caso planteaba dos cuestiones principales: si las objeciones religiosas de un funcionario público podían eximirla de cumplir con el mandato de Obergefell, y si el tribunal debía reconsiderar dicho precedente. Al negarse a escuchar el caso, la Corte permitió que las resoluciones de tribunales inferiores se mantuvieran, eligiendo no reabrir el debate sobre la igualdad matrimonial en este momento.

Por qué esto es importante para el derecho familiar en Texas

Reconocimiento legal y estabilidad

La negativa de la Suprema Corte a revertir Obergefell significa que los matrimonios entre personas del mismo sexo siguen siendo válidos en todo Estados Unidos y no pueden ser anulados por los estados. En Texas, aunque el Código de Familia de Texas, sección 6.204, aún contiene el texto que establece que “un matrimonio entre personas del mismo sexo… es nulo en este estado”, el derecho federal y los precedentes judiciales obligan a reconocer los matrimonios del mismo sexo celebrados legalmente en otra jurisdicción. En la práctica, Texas ya reconoce estos derechos conforme al mandato federal y la aplicación estatal. Para nuestros clientes, esto implica que los matrimonios, divorcios y derechos conyugales entre personas del mismo sexo en Texas son válidos y están protegidos por la ley vigente.

Consecuencias prácticas para las parejas

Desde los derechos de adopción hasta la planificación patrimonial, pasando por la formación o disolución del vínculo matrimonial, las protecciones legales derivadas del matrimonio igualitario son esenciales. Una pareja del mismo sexo casada fuera de Texas y residente en el estado puede confiar en el reconocimiento de su matrimonio conforme al precedente federal de Obergefell y a la Ley de Respeto al Matrimonio (Respect for Marriage Act, 2022), que obliga a todos los estados a reconocer los matrimonios válidamente celebrados en otro lugar. En casos de divorcio, custodia de menores o división de bienes, la estabilidad de este reconocimiento disminuye la incertidumbre y favorece una resolución más justa y predecible.

Lo que sigue siendo incierto (y lo que hay que observar)

Aunque la Corte se negó a revisar el tema en esta ocasión, algunos jueces, en particular el juez Clarence Thomas, han manifestado su interés en reexaminar los precedentes basados en el debido proceso sustantivo, incluido el matrimonio igualitario. Esto significa que, aunque el tema parece estable hoy, podrían venir cambios sutiles en el futuro.

Además, debido a que las leyes estatales de Texas aún contienen disposiciones restrictivas, los clientes deben actuar con precaución: las normas estatales podrían no reflejar completamente los estándares constitucionales federales. Por ello, contar con orientación legal profesional sigue siendo esencial. También persisten áreas complejas, como la presunción de paternidad para cónyuges del mismo sexo no biológicos, que requieren atención especial dentro del marco legal texano.

Consejos estratégicos para nuestros clientes

Revisar su documentación matrimonial

Asegúrese de que su matrimonio haya sido válidamente celebrado y reconocido. Las parejas del mismo sexo casadas fuera de Texas deben confirmar dicho reconocimiento conforme a la ley federal y mantener en orden sus documentos legales. Esto aplica para aquellos con un matrimonio de derecho consuetudinario en Texas.

Actualizar su planificación familiar y patrimonial

Dado el clima actual de relativa estabilidad, las parejas del mismo sexo deberían revisar sus acuerdos prenupciales y posnupciales, documentos patrimoniales, planes parentales y procesos de adopción. Esto es especialmente relevante en divorcios de alto valor o casos de custodia complejos.

Prepararse ante posibles litigios futuros

Aunque la decisión actual mantiene vigente el precedente, el hecho de que la Corte no haya emitido una opinión detallada deja abierta la posibilidad de nuevos desafíos legales. Por ello, es recomendable contar con asesoría jurídica preventiva, sobre todo para parejas del mismo sexo que estén por casarse, enfrentando un divorcio o gestionando asuntos familiares entre diferentes estados o países.


bottom of page