¿Puedo Evitar que Deporten a mi Familia?
- Garcia- Windsor P.C.
- 9 may
- 4 Min. de lectura
Mayo 9,2025

Para miles de familias en Texas, vivir con el miedo constante a la separación no es una exageración, es su día a día. Especialmente en hogares con estatus migratorio mixto (donde uno o más miembros son ciudadanos estadounidenses y otros no), la amenaza de una deportación puede destrozar la estabilidad emocional y financiera de la familia. Es en este contexto que la propuesta Ley de Familias Unidas (American Families United Act), también conocida como H.R. 2366, representa una posible esperanza. Este proyecto de ley bipartidista busca devolver a los jueces la autoridad de considerar el impacto humano de separar a padres, hijos y cónyuges en los casos de deportación.
En este artículo, desde nuestra experiencia como abogados de familia en Dallas, te explicamos en qué consiste esta ley, cómo podría ayudarte a ti o a tus seres queridos, y qué acciones puedes tomar ahora mismo para proteger a tu familia.
¿Qué es la Ley de Familias Unidas?
La propuesta fue reintroducida por las congresistas María Elvira Salazar (Florida) y Verónica Escobar (Texas). Busca modificar la actual Ley de Inmigración y Nacionalidad para permitir que jueces y oficiales de inmigración ejerzan discrecionalidad al revisar casos donde la deportación afectaría a un familiar directo que es ciudadano estadounidense.
¿Qué permitiría esta ley?
Detener un proceso de deportación si la separación causaría daño al ciudadano estadounidense.
Conceder una excepción a ciertas reglas migratorias si así se evita la disolución familiar.
Reabrir peticiones anteriores de ajuste de estatus migratorio.
Evitar la deportación cuando se compruebe que mantener a la familia unida es lo más justo.
La ley no aplicaría a personas con antecedentes penales graves ni a quienes representen una amenaza para la seguridad nacional.
¿Por Qué Esta Ley Es Tan Importante para Texas?
Texas tiene una de las poblaciones más grandes de familias con estatus mixto. De acuerdo con FWD.us, más de 2.6 millones de ciudadanos estadounidenses viven con familiares indocumentados. Muchos de estos casos involucran matrimonios y niños nacidos en Estados Unidos que podrían quedar separados si uno de sus padres es deportado.
A pesar de que las leyes actuales permiten a los ciudadanos pedir la residencia para sus familiares, muchas familias no pueden completar el proceso por razones técnicas, requisitos obsoletos o barreras legales. Como resultado, viven con miedo y sin protección legal. La Ley de Familias Unidas busca cerrar esa brecha legal y ofrecer un camino más humano.
¿Cómo Se Relaciona Esta Ley con el Derecho Familiar en Texas?
El Código de Familia de Texas, específicamente en el artículo §153.002, establece que el interés superior del menor debe ser siempre la prioridad en decisiones de custodia y convivencia. ¿Qué implica esto? Que separar a un niño de su padre o madre puede considerarse un daño directo al menor.
La Ley de Familias Unidas refuerza esta lógica al permitir que los jueces tomen en cuenta ese impacto emocional y psicológico antes de emitir una orden de deportación. De este modo, se reconoce que el bienestar infantil y la estabilidad familiar no deben ser sacrificados por rigideces del sistema migratorio.
¿Qué Limitaciones Tiene la Ley?
Aunque se trata de una medida progresista, también incluye controles importantes:
No aplicaría a personas con delitos graves o historial criminal.
Cada caso sería revisado de forma individual, no es una “amnistía general”.
Las decisiones dependerían del criterio de los jueces y oficiales, no son automáticas.
Esto permite balancear el interés de mantener unidas a las familias con la necesidad de proteger la seguridad nacional.
¿Qué Puedo Hacer Si Estoy en Riesgo de Separación Familiar?
Si tú o alguien cercano enfrenta un proceso migratorio que podría terminar en la deportación de un ser querido, no esperes a que sea demasiado tarde. Aquí te dejamos algunos pasos importantes:
Consulta con un abogado especializado en derecho familiar e inmigración. No todos los casos son iguales, y contar con representación adecuada puede marcar la diferencia.
Reúne documentos que demuestren el impacto emocional o económico de una separación. Cartas de niños, informes médicos, reportes escolares, etc.
Evalúa si tu caso podría ser elegible bajo los criterios de la Ley de Familias Unidas. Aunque la ley aún no ha sido aprobada definitivamente, prepararte desde ahora puede ser clave.
Mantente informado y actúa pronto. La información es poder. Un error o falta de acción puede sellar el futuro de tu familia.
Contact GarciaWindsor for Expert Guidance
Nuestros abogados bilingües tienen la experiencia necesaria en derecho familiar, custodia de menores e inmigración para ayudarte a proteger lo que más amas. Si te preocupa una posible separación familiar o tienes dudas sobre cómo actuar ante un proceso migratorio, agenda una consulta con nosotros hoy mismo.