Navegando el Divorcio en Matrimonios del Mismo Sexo: Lo Que Necesitas Saber
- El bufete de abogados García-Windsor, P.C.

- hace 7 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
November 14, 2025

La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo Estados Unidos en 2015 fue una victoria histórica para los derechos LGBTQ+, trayendo consigo el reconocimiento de la igualdad matrimonial. Sin embargo, como cualquier matrimonio, las uniones del mismo sexo a veces pueden enfrentar desafíos que conducen al divorcio.
En Garcia-Windsor, P.C, un bufete de abogados de derecho familiar con sede en Dallas, Texas, amigable con la comunidad LGBTQ+, nos especializamos en brindar servicios legales compasivos e integrales para la comunidad LGBTQ+. Este artículo explora las consideraciones y los pasos específicos involucrados en la obtención de un divorcio en un matrimonio del mismo sexo en Texas, con el objetivo de simplificar este complejo proceso para nuestros clientes. ACTUALIZACIÓN: La Corte Suprema recientemente ratificó los matrimonios del mismo sexo. El 10 de noviembre de 2025, la Corte rechazó una petición para anular su fallo de 2015 en el caso Obergefell contra Hodges, negándose a conceder un certiorari en un caso presentado por la exsecretaria del condado de Kentucky, Kim Davis.
Obtenga más información aquí: El matrimonio igualitario se mantiene firme: la Corte Suprema de Estados Unidos se niega a reabrir el debate
Comprender el Marco Legal
Causales de Divorcio
Texas es un estado de divorcio sin culpa (no-fault), lo que significa que se puede conceder un divorcio sin la necesidad de probar una mala conducta por parte de cualquiera de los cónyuges. La causal de divorcio más común es la "insoportabilidad" (insupportability), que reconoce que el matrimonio se ha vuelto insostenible debido a conflictos de personalidad u otras razones que impiden cualquier expectativa razonable de reconciliación.
Las parejas del mismo sexo tienen las mismas causales disponibles para el divorcio que las parejas de sexo opuesto, que incluyen crueldad, adulterio, condena por un delito grave, abandono, vivir separados y confinamiento en un hospital mental. Esto también se aplica al Matrimonio de Hecho (Common-Law Marriage) para parejas LGBTQ+.
Requisitos de Residencia
Para solicitar el divorcio en Texas, usted o su cónyuge deben haber sido residentes del estado durante al menos seis meses antes de la presentación, y residentes del condado donde presenta la solicitud durante al menos los últimos 90 días. Esto es aplicable a todas las parejas, independientemente del género.
Pasos Clave en el Proceso de Divorcio
Presentación de la Petición
El proceso comienza con uno de los cónyuges presentando una Petición de Divorcio en el condado de Texas correspondiente. Este documento describe la información básica sobre ambos cónyuges, cualquier hijo del matrimonio y las causales del divorcio.
Notificación del Proceso (Service of Process)
El cónyuge que solicita el divorcio debe asegurarse de que el otro cónyuge reciba los documentos de divorcio, que notifican la presentación y brindan la oportunidad de responder. En los divorcios del mismo sexo, como en todos los divorcios, este paso es crucial para que el proceso legal proceda de manera justa y legal.
Órdenes Temporales
En muchos casos, cualquiera de los cónyuges puede solicitar órdenes temporales al tribunal mientras se finaliza el divorcio. Estas órdenes pueden abordar cuestiones como la manutención conyugal, la custodia de los hijos y la división de la propiedad, asegurando que se satisfagan las necesidades inmediatas.
Descubrimiento (Discovery)
La fase de discovery permite a ambos cónyuges recopilar información pertinente del otro sobre activos, deudas y otros factores que afectarán el acuerdo final de divorcio. Esta fase es particularmente importante en casos complejos donde hay activos sustanciales o problemas de custodia involucrados.
Negociación y Mediación
Muchos casos de divorcio se resuelven a través de la negociación o la mediación, donde ambos cónyuges y sus abogados se reúnen para discutir y resolver problemas sin ir a juicio. La mediación puede ser un enfoque menos contencioso y más rentable para lograr un acuerdo de divorcio.
Juicio
Si los cónyuges no pueden llegar a un acuerdo a través de la mediación, el caso puede ir a juicio, donde un juez tomará las decisiones finales sobre la división de la propiedad, la custodia de los hijos y cualquier manutención financiera.
Asegurar Representación Legal
El divorcio es un proceso desafiante, emocional y legalmente, y contar con la representación legal adecuada es crucial, especialmente en un divorcio del mismo sexo donde pueden surgir problemas legales únicos.
En Garcia-Windsor, P.C., nuestros experimentados abogados de derecho familiar están comprometidos a guiar a los miembros de la comunidad LGBTQ+ a través del proceso de divorcio con empatía y experiencia. Si está considerando el divorcio o necesita asesoramiento sobre cualquier asunto legal relacionado, contáctenos hoy.
Permítanos ayudarle a navegar este momento difícil con profesionalismo y cuidado, asegurando que sus derechos estén protegidos y sus necesidades sean satisfechas. Su camino a través del divorcio, aunque desafiante, no tiene que recorrerse solo.









