¿Sabes cómo llevar un caso de violencia doméstica a los tribunales?
- Garcia- Windsor P.C.
- 27 may
- 4 Min. de lectura
Mayo 27, 2025

El reciente estallido mediático en torno a Sean “Diddy” Combs ha captado la atención pública de manera intensa. Las acusaciones en su contra van desde tráfico sexual y conspiración criminal hasta impactantes señalamientos de violencia doméstica. Este caso no es solo un escándalo de celebridades: es un recordatorio de cómo el abuso puede ocultarse a plena vista durante años, sin importar el estatus, la fama o la riqueza. Para muchos, el video de vigilancia de un hotel que salió a la luz en mayo de 2024, en el que Diddy agrede físicamente a su entonces pareja Cassie Ventura, fue un punto de quiebre. Ese video fue la confirmación dolorosa de lo que ella ya había denunciado: años de control coercitivo, maltrato físico y trauma psicológico.
Mientras los medios se enfocan en el morbo del caso, surge una pregunta urgente para personas comunes y corrientes: ¿Y si fuera yo? ¿Cómo llevaría a alguien a la corte por violencia doméstica?
Si tú estás enfrentando una situación de abuso o estás ayudando a alguien más que la vive, este artículo te explicará paso a paso cómo presentar un caso de violencia doméstica ante los tribunales en Texas, qué tipo de evidencia es clave y cómo el sistema legal (aunque a veces parezca intimidante) puede convertirse en un aliado poderoso en la búsqueda de justicia.
Entendiendo el contexto: por qué importa el caso de Diddy
El caso de Sean Combs va más allá del mundo del espectáculo; es un claro ejemplo de cómo el abuso doméstico puede operar en las sombras. En la demanda que Cassie Ventura presentó en noviembre de 2023, acusó a Combs de años de manipulación, vigilancia, violencia física y control psicológico. Aunque esa demanda se resolvió rápidamente fuera de los tribunales, cuando en 2024 se publicó el video del incidente de 2016, el caso cobró nueva fuerza y motivó a más presuntas víctimas a alzar la voz. Para inicios de 2025, las autoridades federales ya habían allanado varias propiedades de Combs y lo arrestaron formalmente.
Este caso demuestra cómo los abusadores pueden usar el dinero, la fama o el poder para silenciar a las víctimas. También subraya la importancia de tener una estrategia legal fuerte al enfrentar un caso de violencia doméstica, aunque el agresor no sea una celebridad.
Paso a paso: cómo llevar un caso de violencia doméstica a corte en Texas
1. Reconoce qué se considera violencia doméstica
Según el Código de Familia de Texas § 71.004, la violencia doméstica incluye:
Daño físico, lesiones corporales, agresiones o violencia sexual;
Amenazas que hagan temer razonablemente un daño inminente;
Abuso en relaciones de pareja o entre miembros del mismo hogar.
Formas de abuso menos visibles —como el control coercitivo, la manipulación emocional y la vigilancia constante— también pueden formar parte del patrón de violencia, tal como lo vimos en el caso de Diddy.
2. Reúne y conserva evidencia
La evidencia es la base de cualquier caso legal. En el caso de Diddy, el video fue una prueba contundente, pero no todos los casos tienen un “video bomba”. Afortunadamente, la ley en Texas considera múltiples tipos de pruebas válidas, como:
Fotos de lesiones
Registros médicos u hospitalarios
Reportes policiales o llamadas al 911
Testimonios de testigos
Mensajes de texto, correos electrónicos o audios con amenazas
Diarios o notas donde se documentan los incidentes
Grabaciones de cámaras de seguridad
Es vital conservar esta evidencia de manera segura. Aplicaciones como DocuSAFE permiten guardar documentación de forma protegida.
3. Solicita una Orden de Protección
En Texas, uno de los primeros pasos legales es solicitar una Orden de Protección, la cual puede:
Prohibir al agresor acercarse o contactarte
Otorgarte la custodia temporal de tus hijos
Obligar al agresor a abandonar la vivienda compartida
Según el Capítulo 85 del Código de Familia de Texas, estas órdenes pueden ser temporales (20 días) o definitivas (hasta dos años o más). Importante: no necesitas presentar cargos penales para solicitarla —es un proceso civil.
4. Elige entre una acción civil o penal
Los casos civiles (como las órdenes de protección o demandas por daños) y los penales (donde el agresor puede ser arrestado) son distintos, pero pueden complementarse. En el caso de Cassie Ventura, su demanda fue civil; el arresto de Diddy ocurrió después, cuando hubo evidencia suficiente para una acción penal.
En Texas, la Fiscalía puede presentar cargos aunque la víctima no lo haga, especialmente si hay pruebas sólidas, como en el caso de Diddy. Aun así, colaborar con las autoridades y proporcionar tu testimonio, si te sientes segura, puede fortalecer el caso.
5. Prepárate para la corte
Contar con un abogado con experiencia en violencia doméstica es clave. Ellos pueden ayudarte a presentar tus pruebas, preparar testigos y estructurar tu testimonio. Los tribunales evalúan:
La credibilidad de tu evidencia
La coherencia de tu relato
Historial de reportes anteriores
Riesgo para los hijos u otras personas
El abogado adecuado no solo te explicará cada paso del proceso, también peleará por ti y por tu seguridad en el tribunal.
¿Por qué es tan importante contar con ayuda legal?
El desequilibrio de poder que vimos en el caso de Diddy Combs muestra por qué la representación legal es tan crucial. Muchas víctimas enfrentan amenazas, manipulación emocional y chantaje. Sin un abogado a tu lado, tu voz puede perderse frente al dinero, la fama o el miedo.
En Texas, los procesos para obtener órdenes de protección, pelear por la custodia de hijos o llevar casos de violencia familiar no deberían enfrentarse en soledad.
¿Lista para dar el primer paso?
En GarciaWindsor, hemos comprobado que la violencia doméstica no distingue edad, género, ni clase social: le puede pasar a cualquiera. Si alguna vez te has preguntado, ¿podría llevar a alguien a juicio por violencia doméstica?, la respuesta es: Sí, y no tienes que hacerlo sola.
Somos una firma de abogados en Dallas especializada en casos de violencia familiar. Ofrecemos asesoría confidencial, orientación legal compasiva y representación firme en la corte. Conocemos el sistema. Conocemos tus derechos. Y estamos aquí para ayudarte a recuperar tu voz, tu tranquilidad y tu poder.